Francisco de Paula González Vigil

Grabado que representa a Francisco de Paula González Vigil en su etapa juvenil, cuando fue diputado por Tacna. |final= | escudo2 = Gran Sello de la República del Perú.svg | cargo2 = Presidente de la Convención Nacional del Perú | inicio2 = | final2 = | predecesor2 = Inicio | sucesor2 = José Freyre Rodríguez | inicio3= | final3= | predecesor3 = Rufino Macedo Béjar | sucesor3 = Fin | escudo4 = Gran Sello de la República del Perú.svg | cargo4 = Diputado convencional de la República del Perú | distrito4=Arica (Arequipa) | inicio4 = | final4 = | escudo5 = Gran Sello de la República del Perú.svg | cargo5 = Diputado de la República del Perú | distrito5=Arica, (Arequipa) |inicio5= |final5= | escudo6 = Gran Sello de la República del Perú.svg | cargo6 = Diputado constituyente de la República del Perú | distrito6=Arequipa | inicio6 = | final6 = | cargo7 = Director de la Biblioteca Nacional del Perú | inicio7 = | final7 = | predecesor7 = Juan Coello | sucesor7 = Manuel de Odriozola | inicio8 = | final8 = | predecesor8 = Joaquín Paredes | sucesor8 = Bartolomé Herrera |fecha de nacimiento = |lugar de nacimiento = Tacna, Virreinato del Perú |fecha de fallecimiento = (82 años) |lugar de fallecimiento = Lima, Perú |lugar de descanso=Cementerio General de Tacna |nacionalidad = Peruana |ocupación = Clérigo, político, periodista, educador, escritor |padres = Joaquín González Vigil y María Micaela Yáñez |firma = }} Francisco de Paula González-Vigil Yáñez o simplemente, Vigil (Tacna, 13 de setiembre de 1792 - Lima, 9 de junio de 1875), fue un clérigo, político e intelectual peruano. Fue uno de los más tenaces representantes del liberalismo político en medio de la anarquía y el caudillismo en que se debatía la naciente república peruana, lo cual no fue óbice para que no dejara de creer en la democracia representativa como el mejor sistema de gobierno. Representó igualmente a una corriente liberal e ilustrada dentro de la Iglesia católica. Fue elegido ocho veces diputado y una vez senador ante el Congreso de la República del Perú. Destacó por sus dotes de orador. Como vicepresidente de la Cámara de Diputados se hizo célebre por su famoso discurso titulado «Yo acuso», pronunciado el 2 de noviembre de 1832 en la sede legislativa, denunciando al presidente de la República Agustín Gamarra por haber violado la Constitución. Fue también director de la Biblioteca Nacional del Perú de 1836 a 1838 y de 1845 hasta su muerte en 1875. Escribió obras muy extensas defendiendo la separación de la Iglesia del Estado. Llegó a sufrir la excomunión papal en tres ocasiones sin retractarse jamás de sus ideas, y seis de sus libros fueron incluidos por la Santa Sede en el Índice de Libros Prohibidos, en vida del autor. proporcionado por Wikipedia
Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'González Vigil, Francisco de Paula, 1792-1875', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
  1. 1
  2. 2
  3. 3